
¿Qué es la neuropsicología? La neuropsicología, desarrollada por psicólogos, se centra en los mecanismos cognitivos de la memoria, el lenguaje, las capacidades visuoespaciales, ejecutivas, etc., en relación con mecanismos mediados por estructuras cerebrales. La neuropsicología se sitúa en los confines de la neurología clínica, de la psicología general y experimental.
¿Qué es la neurociencia cognitiva? Se diferencia a la neuropsicología dado que la primera estudia sujetos sanos y la neuropsicología estudia las lesiones cerebrales y su impacto sobre las funciones mentales superiores.
Dentro de esta rama, se distingue la NEUROCIENCIA AFECTIVA, que se especializa no en los aspectos cognitivos, sino en los afectivos; y la NEUROCIENCIA COGNITIVA SOCIAL, que estudia las bases neurológicas del comportamiento socio-emocional.
¿Qué es la neuropsiquiatría? Desarrollada por psiquiatras, se concentra en la neurofisiología y la neuropatología relacionadas con enfermedades mentales (depresión, psicosis, cambios de personalidad), observadas en pacientes eminentemente neurológicos que padecen secuelas de accidentes vasculares, epilepsia, alteraciones neurodegenerativas, etc.

¿Qué es la psicogeriatría? Esta disciplina, desarrollada por psiquiatras, se enfoca en el estudio de las alteraciones psiquiátricas relacionadas con la ancianidad, en este ámbito unos profesionales se centran más en la vertiente neurológica (demencias, fundamentalmente), mientras que otros se centran en la vertiente más psiquiátrica (depresiones, delirios, etc.).
¿Qué es la biología del comportamiento? Se refiere a la manipulación de tejido nervioso, especialmente en sujetos animales experimentales, estudiando su efecto en la conducta.

¿Qué es la psicofisiología? Se refiere a los estudios no invasivos en el ser humano que se enfocan en el registro (EEG, PE) eléctrico de las distintas funciones fisiológicas relacionadas con psicología.
No hay comentarios:
Publicar un comentario